Evidencias del COVID-19 Estrategias y Comportamiento en el Perú

Autores/as

Palabras clave:

SARS-CoV-2, COVID-19, Perú, modelos epidemiológicos

Resumen

Desde diciembre de 2019, se han reportado una serie de casos de neumonía sin explicación en Wuhan, China. El 12 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró temporalmente este nuevo virus como el nuevo coronavirus 2019 (2019 - nCoV). El 11 de febrero de 2020, la OMS nombró oficialmente la enfermedad causada por el 2019 - nCoV como enfermedad por coronavirus (COVID - 19). La epidemia de COVID-19 se está extendiendo por todo el mundo, especialmente en China. En el Perú la epidemia alcanza los 1414 casos diagnosticados y 55 fallecidos por la enfermedad, siendo la tasa de letalidad promedio de 3.89 siendo el departamento de mayor mortalidad San Martin, seguido del Callao, la mortalidad de los varones es 4 veces en relación a la mujer, siendo la edad promedio de muerte de los varones menor a la edad de la mujer, siendo las enfermedades asociadas la enfermedad cardiovascular, la neumonía, la diabetes y la insuficiencia renal, y la cantidad de recuperados al 2 de abril se ha incrementado la tasa de recuperación debido a la autorización de tratamientos de los que padecen la enfermedad. La mortalidad es mayor en los varones que en las mujeres y Se aplicaron estrategias de aislamiento social y estado de emergencia con medidas restrictivas de salida de los domicilios, además de sanciones y multas correspondientes al peligro de la propagación de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jully Calderón, Federico Villarreal National University

La Doctora Jully Pahola Calderón Saldaña actualmente es Especialista en Bioética graduada por la Red Mundial de Bioética de la UNESCO, Tiene el Ph. D. emitido por la Universidad de Miami, es editora General de la Revista Salud, Sexualidad y Sociedad de Inppares, docente de Maestría en la Universidad Nacional Federico Villareal en el área de Informática e Investigación, docente de postgrado en el área de Maestría en Salud en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, ha sido Docente de la Maestría en Educación de la Universidad César Vallejo, docente actual en medicina humana de la UPSJB, ha sido docente de maestría de la Universidad San Martín de Porres en materia de investigación y SPSS, ha sido asesora del Instituto de Investigación y de la Oficina de Grados y Títulos de la Universidad San Martín de Porres y Directora de Planificación y Desarrollo del Instituto Latinoamericano de Salud Reproductiva. También ha sido profesora del área de investigación de la Universidad Norbert Wiener, y también docente en la Universidad Privada Antenor Orrego y ha sido docente de la línea de Investigación en la Universidad Los Angeles de Chimbote en el Pre y postgrado. Por otro lado domina el idioma inglés y tiene la certificación del mismo. También ha tenido el puesto de Director de Operaciones del Instituto Latinoamericanno de Salud Reproductiva. Actualmente es egresada del Doctorado en Salud Pública de la Universidad Inca Gracilazo de la Vega.

La Obstetriz en mención ha sido ganadora del premio nacional de Investigación en Sexualidad y Salud Reproductiva, premio otorgado por la fundación FORD de USA, con la mediación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, para la cual fue investigadora por dos años para dicho proyecto de Salud Reproductiva.

Citas

Gorbalenya AE, Baker SC, Baric RS, et al. Coronavirus relacionado con el síndrome respiratorio agudo severo: la especie y sus virus, una declaración del grupo de estudio de coronavirus. bioRxiv. 2020. https://doi.org/10.1101/2020.02.07.937862

Informe de la Comisión Nacional de Salud sobre la situación de la epidemia de neumonía (en chino). 2020. http://www.nhc.gov.cn/yjb/s7860/202001/9614b05a8cac4ffabac10c4502fe517c.shtml. Consultado el 23 de febrero de 2020.

Chen Y, Liu Q, Guo D. Coronavirus emergentes: estructura del genoma, replicación y patogénesis. J Med Virol. 2020; 92:418-423. https://doi.org/10.1002/jmv.25681

Zhu N, Zhang D, Wang W, et al. Un nuevo coronavirus de pacientes con neumonía en China, 2019. N Engl J Med. 2020; 382: 727-733. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2001017

Li Q, Guan X, Wu P, et al. Dinámica de transmisión temprana en Wuhan, China, de una nueva neumonía infectada por coronavirus. N Engl J Med. 2020: NEJMoa2001316. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2001316

Ji W, Wang W, Zhao X, Zai J, Li X. La recombinación homóloga dentro de la glucoproteína espiga del coronavirus recientemente identificado puede aumentar la transmisión de especies cruzadas de serpiente a humano. J Med Virol. 2020; 92: 433-440. https://doi.org/10.1002/jmv.25682

Benvenuto D, Giovannetti M, Ciccozzi A, Spoto S, Angeletti S, Ciccozzi M. La nueva epidemia de coronavirus de 2019: evidencia de la evolución del virus. J Med Virol. 2020. https://doi.org/10.1002/jmv.25688

Chan JFW, Kok KH, Zhu Z, et al. Caracterización genómica del nuevo coronavirus humano-patogénico de 2019 aislado de un paciente con neumonía atípica después de visitar Wuhan. Emerg Microbios Infect. 2020; 9(1): 221-236. https://doi.org/10.1080/22221751.2020.1719902

Hui DS, I Azhar E, Madani TA, et al. La continua amenaza epidémica de 2019-nCoV de nuevos coronavirus para la salud mundial: el último brote de nuevos coronavirus de 2019 en Wuhan, China. Int J Infect Dis. 2020; 91: 264-266.

Zhou P, Yang XL, Wang XG y col. Un brote de neumonía asociado con un nuevo coronavirus de probable origen de murciélago. Naturaleza. 2020. https://doi.org/10.1038/s41586-020-2012-7

Wu F, Zhao S, Yu B y col. Un nuevo coronavirus asociado con la enfermedad respiratoria humana en China. Naturaleza. 2020. https://doi.org/10.1038/s41586-020-2008-3

Zhao Y, Zhao Z, Wang Y, et al. Perfil de expresión de ARN unicelular de ACE2, el supuesto receptor de Wuhan 2019-nCov. bioRxiv. 2020. https://doi.org/10.1101/2020.01.26.919985

Wrapp D, Wang N, Corbett KS, et al. Estructura Crio-EM del pico SARS-CoV-2 en la conformación de prefusión. medRxiv. 2020. https://doi.org/10.1101/2020.02.11.944462

Huang C, Wang Y, Li X y col. Características clínicas de pacientes infectados con el nuevo coronavirus 2019 en Wuhan, China. The Lancet. 2020; 395: 497-506. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30183-5

Chen N, Zhou M, Dong X, Qu J, Gong F, Han Y, 2020. Características epidemiológicas y clínicas de 99 casos de. 2019. nueva neumonía por coronavirus en Wuhan, China: un estudio descriptivo. Lanceta. DOI: 10.1016/S0140-6736(20)30211-7. [ PubMed ]

Ren LL, Wang YM, Wu ZQ, Xiang ZC, Guo L, Xu T. et al. 2020. Identificación de un nuevo coronavirus que causa neumonía severa en humanos: un estudio descriptivo. Chin Med J (inglés) DOI: 10.1097/CM9.0000000000000722. [ PubMed ] [ Google Scholar ].

Holshue ML, DeBolt C, Lindquist S, et al. Primer caso del nuevo coronavirus 2019 en los Estados Unidos. N Engl J Med. 2020: NEJMoa2001191. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2001191.

Lu H. Opciones de tratamiento farmacológico para el nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV). Tendencias Biosci. 2020. https://doi.org/10.5582/bst.2020.01020

Guan W, Ni Z, Hu Y, et al. Características clínicas de la nueva infección por coronavirus de 2019 en China. medRxiv. 2020. https://doi.org/10.1101/2020.02.06.20020974

Chaolin Huang; Yeming Wang; Xingwang Li; Lili Ren; Jianping Zhao; Yi Hu; Li Zhang; Guohui Fan; Jiuyang Xu; Xiaoying Gu (30 de enero de 2020). «Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China» [Características clínicas de los pacientes infectados con la novela 2019 coronavirus en Wuhan, China] (pdf). The Lancet (en inglés). p. 3. doi:10.1016/S0140-6736(20)30183-5. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2020. Consultado el 2 de abril de 2020.

Wang W, Tang J, Wei F. Comprensión actualizada del brote del nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV) en Wuhan, China. J Med Virol. 2020. https://doi.org/10.1002/jmv.25689

Li Q, Guan X, Wu P, et al. Dinámica de transmisión temprana en Wuhan, China, de una nueva neumonía infectada por coronavirus. N Engl J Med. 2020: NEJMoa2001316. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2001316

Bocanegra, J y Chumpitaz, J. Casos confirmados de coronavirus en el Perú. Reporte Complementario N° 1443-27/3/2020 / COEN-INDECI / 06:30 HORAS (Reporte Nº 22). INDECI. Casa de Gobierno, PCM, Ministerios, Gobiernos Regionales y Locales. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.

Wu P, Hao X, Lau EHY, et al. Evaluación provisional en tiempo real de las características epidemiológicas de las nuevas infecciones por coronavirus en Wuhan, China, al 22 de enero de 2020. Euro Surveill. 2020; 25 (3).

Yang Y, Lu Q-B, Liu M-J, et al. Características epidemiológicas y clínicas del nuevo brote de coronavirus de 2019 en China. medRxiv. 2020. https://doi.org/10.1101/2020.02.10.20021675

Rothe C, Schunk M, Sothmann P, y col. Transmisión de la infección 2019-nCoV desde un contacto asintomático en Alemania. N Engl J Med. 2020: NEJMc2001468. https://doi.org/10.1056/NEJMc2001468

Zhao Y, Zhao Z, Wang Y, et al. Perfil de expresión de ARN unicelular de ACE2, el supuesto receptor de Wuhan 2019-nCov. bioRxiv. 2020. https://doi.org/10.1101/2020.01.26.919985

Yang, X., Yu, Y., Xu, J., Shu, H., Xia, J., Liu, H., Wu, Y., Zhang, L., Yu, Z., Fang, M., Yu, T., Wang, Y., Pan, S., Zou, X., Yuan, S. y Shang, Y. (2020). Curso clínico y resultados de pacientes críticos con neumonía por SARS-CoV-2 en Wuhan, China: un estudio observacional, retrospectivo y centrado en un solo La lanceta. Medicina respiratoria, S2213-2600(20)30079-5. Publicación anticipada en línea. https://doi.org/10.1016/S2213-2600(20)30079-5.

Chaolin Huang; Yeming Wang; Xingwang Li; Lili Ren; Jianping Zhao; Yi Hu; Li Zhang; Guohui Fan; Jiuyang Xu; Xiaoying Gu (30 de enero de 2020). «Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China» [Características clínicas de los pacientes infectados con la novela 2019 coronavirus en Wuhan, China] (pdf). The Lancet (en inglés). p. 3. doi:10.1016/S0140-6736(20)30183-5. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2020. Consultado el 2 de abril de 2020

Cowling BJ, Muller MP, Wong IO, Ho LM, Lo SV, Tsang T. et al. Reglas de pronóstico clínico para el síndrome respiratorio agudo severo en entornos de recursos bajos y altos. Arch Intern Med. 2006; 166: 1505–11. [ PubMed ].

Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J. et al. Características clínicas de 138 pacientes hospitalizados con neumonía infectada con coronavirus novela 2019 en Wuhan, China. JAMA 2020 DOI: 10.1001/jama.2020.1585. [ Artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ].

Sheng G, Chen P, Wei Y, et al. La infección viral aumenta el riesgo de fibrosis pulmonar idiopática: un metanálisis. Pecho. 2019. https://doi.org/10.1016/j.chest.2019.10.032

Emami, A., Javanmardi, F., Pirbonyeh, N. y Akbari, A. (2020). Prevalencia de enfermedades subyacentes en pacientes hospitalizados con COVID-19: una revisión sistemática y metaanálisis. Archivos de medicina académica de emergencia, 8 (1), e35.

Wang JT, Sheng WH, Fang CT, Chen YC, Wang JL, Yu CJ. et al. Manifestaciones clínicas, hallazgos de laboratorio y resultados del tratamiento de pacientes con SARS. Emerg Infect Dis. 2004; 10: 818–24. [ Artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ Google Scholar ]

Stand CM, Matukas LM, Tomlinson GA, Rachlis AR, Rose DB, Dwosh HA. et al. Características clínicas y resultados a corto plazo de 144 pacientes con SARS en el área metropolitana de Toronto. JAMA 2003; 289: 2801–9. [ PubMed ] [ Google Scholar ]

Cowling BJ, Muller MP, Wong IO, Ho LM, Lo SV, Tsang T. et al. Reglas de pronóstico clínico para el síndrome respiratorio agudo severo en entornos de recursos bajos y altos. Arch Intern Med. 2006; 166: 1505–11. [ PubMed ] [ Google Scholar ].

Chai X, Hu L, Zhang Y, Han W, Lu Z, Ke A. et al. 2020. La expresión específica de ACE2 en colangiocitos puede causar daño hepático después de la infección 2019-nCoV. bioRxiv. DOI: 10.1101/2020.02.03.931766. [ Google Scholar ].

Wan Y., Shang J., Graham R. Reconocimiento del receptor por el nuevo coronavirus de Wuhan: un análisis basado en estudios estructurales de SARS de una década de duración. J. Virol. 2020; (marzo): 1–9.

Jia HP, Look DC, Shi L. La expresión del receptor ACE2 y la infección grave por coronavirus del síndrome respiratorio agudo dependen de la diferenciación de los epitelios de las vías respiratorias humanas. J. Virol. 2005; 79 (23): 14614–14621. [ Artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ].

Wu Z., McGoogan JM Características y lecciones importantes del brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en China: resumen de un informe de 72 314 casos del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. JAMA 2020; 2019: 3–6. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32091533 [Internet].

Ruan Q., Yang K., Wang W. Predictores clínicos de mortalidad por COVID-19 basados en un análisis de datos de 150 pacientes de Wuhan, China. Cuidados Intensivos Med. 2020 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32125452 [Internet]. Disponible en: [ Google Scholar ]

Wu C., Chen X., Cai Y. Factores de riesgo asociados con el síndrome de dificultad respiratoria aguda y muerte en pacientes con neumonía por enfermedad por coronavirus 2019 en Wuhan, China. JAMA Intern. Medicina. 2020: 1–10. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32167524 [Internet]. Disponible en: [ Google Scholar ]

Yang X., Yu Y., Xu J. Curso clínico y resultados de pacientes críticamente enfermos con neumonía por SARS-CoV-2 en Wuhan, China: un estudio observacional, retrospectivo y de un solo centro. Lancet Respir. Medicina. 2020; 2600(20): 1–7. [ Google Scholar ]

Wang D., Hu B., Hu C. Características clínicas de 138 pacientes hospitalizados con una nueva neumonía infectada con coronavirus 2019 en Wuhan, China. Mermelada. Medicina. Asoc. 2020; 323(11): 1061-1069. [ Google Scholar ]

Zhou F., Yu T., Du R. Curso clínico y factores de riesgo de mortalidad de pacientes adultos hospitalizados con COVID-19 en Wuhan, China: un estudio de cohorte retrospectivo. Lanceta. 2020 mar; 6736(20): 1–9. doi: 10.1016/S0140-6736(20)30566-3. [Internet]. Disponible de. [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

Descargas

Publicado

10-07-2020

Cómo citar

Alzamora de los Godos, L. A., Gil Henríquez, A., & Calderón Saldaña, J. P. (2020). Evidencias del COVID-19 Estrategias y Comportamiento en el Perú. Revista CITEK, (01), 8–23. Recuperado a partir de https://revistas.icte.edu.pe/citek/article/view/2