Eficiencia en la administración pública para la optimización en la satisfacción de las necesidades de atención de salud
Palabras clave:
Administración pública, salud, eficienciaResumen
La necesidad de un servicio adecuado en el sector salud constituye un importante reto para el Estado y, por ende, para la administración pública. Sin embargo, en estos últimos años se ha evidenciado la ineficiencia en este servicio donde se refleja que la atención no es proporcional en todo el territorio peruano, a pesar de que el presupuesto financiero dedicado a este sector se mantenga estable durante los últimos 4 años. El objetivo es determinar la eficiencia de la administración pública en el sector salud y su incidencia en la atención sanitaria en favor de un desarrollo integral y óptimo del ser humano. El método que se utilizó es de un estudio analítico de aspecto transversal a través de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO 2018), el cual fue elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Los resultados que se obtuvieron nos señalan que no ha habido una variación porcentual significativa en el presupuesto financiero en el sector público, sin embargo, a través de los datos obtenidos mediante la ENAHO, los ciudadanos del Perú perciben de diferente manera la atención en los establecimientos del MINSA debido a diversos factores como sexo, edad, provincia, región, etc. Un reto importante para el Estado peruano es en primer lugar, canalizar las demandas que se desprenden de los ciudadanos, los cuales no perciben una óptima atención cuando acuden a un establecimiento de salud del MINSA, posteriormente, fiscalizar rigurosamente mediante organismos el adecuado uso de los recursos destinados al sector salud.
Descargas
Citas
Alarcón, F. (2018). El sistema de programación de bienes.
Gálvez, A. (2018). Consideraciones económicas sobre la salud pública cubana y su relación con la salud universal. Revista Panamericana de Salud Pública.
Eraso, B. (2017). ¿Cómo medir la eficacia de la gestión en instituciones de salud? Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas.
Eficiencia en los sistemas de salud:. (2017). Observatorio de la Seguridad Nacional.
Dieleman, J. (2017). Evolución y patrones del financiamiento mundial de la salud 1995-2014: asistencia para el desarrollo para la salud y gasto público, privado prepago y de bolsillo en salud en 184 países.
Dieleman, J. (2016). Gasto nacional en salud por fuente para 184 países entre 2013 y 2040.
MINSA. (2016). Resolución Ministerial N°1008-2016-MINSA. Lima.
MINSA. (2017). Resolución Ministerial N° 1557-2017-MINSA. Lima.
MINSA. (2018). Resolución Ministerial N° 1347-2018-MINSA. Lima.
MINSA. (2019). Resolución Ministerial N° 1168-2019-MINSA. Lima.
Muñoz. (2017). Población y salud en Mesoamérica. Centro Centroamericano de Población .
Rojas, J. (2017). Enfoques teóricos para la evaluación de la eficiencia y eficacia en el primer nivel de atención médica de los servicios de salud del sector público. Retos de la Dirección.
Vásquez, A. (2019). Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Massiel Jazmin Blas Maguiña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.