La administración pública para la optimización en la satisfacción de las necesidades básicas humanas en épocas de crisis sanitaria COVID-2019

Autores/as

  • Diana Calixto Lastra

Palabras clave:

Administración pública, gestión pública, política, gobierno local y ciudadanía

Resumen

La gestión de la administración pública cumple un rol muy importante frente a las crisis que puedan surgir en un país, así mismo es importante saber cuál es la perspectiva de la ciudadanía de la gestión pública de su localidad, porque esta es la primera institución con la que el ciudadano interactúa y tiene contacto con su administración, además es relevante analizar como las decisiones políticas pueden afectar a los ciudadanos y como esta genera una dependencia a los programas sociales. La investigación tendrá los objetivos de analizar la perspectiva de la ciudadanía frente a la gestión pública y la satisfacción de ciudad en Lima metropolitana 2019 y también analizar la dependencia de los sectores vulnerables hacia los programas sociales Perú 2020. El enfoque de la investigación es cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo, transversal y longitudinal. Se analizará los documentos extraídos de Lima Cómo Vamos, y se complementaran con los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Llegando a la conclusión que la ciudadanía tiene una perspectiva de la gestión pública regular la cual está sujeta al comportamiento de la administración pública, además el sentirse satisfecho con su ciudad, no tiene una relación con administración pública sino por otras ventajas. A demás, los principales factores para la dependencia de los programas sociales son los económica, salubridad y desnutrición alimenticia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Tabares Neyra, L., Pérez Cuevas, C. M., & Cárdenas Travieso, O. (2019). Papel de la administración pública en la relación público-privado. Folletos Gerenciales, 23(2), 117–126. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=139928420&lang=es&site=ehost-live

Mora Bastidas, F. A. (2017). Organización administrativa a nivel local en Venezuela. Estrategias para generar el paradigma de “buena administración.” Provincia, 38, 77–107. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=140929912&lang=es&site=ehost-live

De la Garza Montemayor, D. J., Yllán Ramírez, E. R., & Barredo Ibáñez, D. (2018). Tendencias en la administración pública moderna: la nueva gestión pública en México. Utopia y Praxis Latinoamericana, 23(81), 28–45. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=132310854&lang=es&site=ehost-live

Sánchez González, J. J. (2018). Transparentando los poderes públicos: Gobierno abierto, parlamento abierto y justicia abierta. Utopia y Praxis Latinoamericana, 23(81), 5–26. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=132310853&lang=es&site=ehost-live

Navarro de Granadillo, K., & Arenas, B. C. (2018). Tipología de gestión de consejos comunales en tres municipios del estado Zulia. Utopia y Praxis Latinoamericana, 23(81), 47–63. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=132310855&lang=es&site=ehost-live

Alarcón Barrero, R., & Sánchez Vignau, B. S. (2018). Aproximación a la gestión de procesos en la administración pública local en Cuba: análisis conceptual y procedimiento. Economía y Desarrollo, 159(1), 198– http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=130596084&lang=es&site=ehost-live

Amoroso Fernández, Y., & Costales Ferrer, D. (2016). Big Data: una herramienta para la administración pública. Ciencias de La Información, 47(3), 3–8. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=124572037&lang=es&site=ehost-live

García Reyes, P., & Sanabria, P. (2016). Visiones críticas sobre el estado1 en la antropología y la administración pública: miradas al vaivén. Universitas Humanistica, 82(82), 17–47. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh82.vcea

Instituto Nacional de Estadística (2020) El mercado laboral de Lima Metropolitana. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/07-informe-tecnico-n07_mercado-laboral-abr.-May.-Jun.%202020.pdf?fbclid=IwAR291oivui--G2MX_eFDwSHMgJnpijQr8wstWkI_cER_uImDnnFQXJkCeYs

Lima Cómo Vamos (2019) Lima y Callao según sus ciudadanos decimo informe Urbano de Percepción sobre calidad de vida en la ciudad. https://www.dropbox.com/s/xxuqthi7w3e0xld/Tablas_EncuestaLCV2019.xlsx?dl=0

Ayuda humanitaria para enfrentar la emergencia alimentaria (2020). Informe de la presidenta de la Comisión de medio Ambiente, Salud y Bienestar Social http://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2020/InclusionSocialDiscapacidad/files/mesa_de_trabajo_de_seguridad_alimentaria.pdf

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Condiciones de vida de la población en riesgo frente a la pandemia del COVID-19 (2020). https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/públicaciones_digitales/Est/Lib1745/libro.pdf

Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-declara-estado-de-emergencia-nacional-po-decreto-supremo-n-044-2020-pcm-1864948-2/

Descargas

Publicado

01-11-2021

Cómo citar

Calixto Lastra, D. (2021). La administración pública para la optimización en la satisfacción de las necesidades básicas humanas en épocas de crisis sanitaria COVID-2019. Revista CITEK, (03), 50–59. Recuperado a partir de https://revistas.icte.edu.pe/citek/article/view/19