Infraestructuras potenciales para ampliación de instalaciones sanitarias y el espaciamiento social para la prevención y control del COVID 19.
Resumen
Ante la situación crítica de las instalaciones hospitalarias para atender una crisis sanitaria por otro lado las grandes limitaciones de las familias en las ciudades principales para acatar las disposiciones de distanciamiento social impuesta por el gobierno de turno. La pandemia originó el desuso de cientos hasta miles de infraestructura urbana. Ante tanta disponibilidad, y su potencial empleo en la ampliación de instalaciones sanitarias y el des hacinamiento social; se realizó una encuesta una muestra aleatoria de 800 usuarios organizado en estratos y conglomerados para conocer la valoración de diversas infraestructuras para combatir el COVID 19. Así mismo se realizó análisis geoespacial de la jurisdicción de Lima Metropolitana, donde se identificó la ubicación las infraestructuras con alto nivel de valoración Los resultados nos muestran que es social y técnicamente viable el empleo de la infraestructura temporalmente en desuso para la ampliación de instalaciones sanitarias y la ocupación social para reducir la vulnerabilidad por hacinamiento. . En las ciudades del país, la crisis de infraestructura sanitaria y el hacinamiento social como factores que favorecen la propagación y la gravedad de la vulnerabilidad al COVID 19, puede ser revertida con el empleo de infraestructura en desuso temporal. En la jurisdicción espacialmente analizada se dispone gran cantidad de infraestructura que históricamente se empleo para la ampliación de instalaciones de atención de salud en épocas de catástrofes sanitarias, las cuales también podrían permitir reducir los índices de hacinamiento social.
Descargas
Citas
Astudillo, W., (2020) Reflexiones sobre la seguridad multidimensional y la respuesta de los Estados ante la pandemia de COVID-19. https://ceeep.mil.pe/2020/04/01/reflexiones-sobre-la-seguridad-multidimensional-y-la-respuesta-de-los-estados-ante-la-pandemia-de-covid-19/
Sánchez, M. C. (1996). El nuevo marco socioespacial: emplazamiento de los conventos mendicantes en el plano urbano. In VI Semana de Estudios Medievales: Nájera, 31 de julio al 4 de agosto de 1995 (pp. 101-110). Instituto de Estudios Riojanos.
Li, Q. (2018). El poder del bosque. Shinrin-Yoku: Cómo encontrar la felicidad y la salud a través de los árboles. Roca Editorial.
López, S. (2018). Arquitectura que respira. La Naturaleza como escuela. eDUCADORES.
MINSA (2020) Recomendaciones en caso un familiar presenta síntomas de Covid-19. https://dirislimacentro.gob.pe/recomendaciones-covid-19-familiar-presenta-sintomas/
Asenjo Tello, G. J., & Loza Huamán, M. (2018). Mejora en la optimización del uso de los recursos públicos del programa presupuestal TBC-VIH/SIDA, para el componente de TB en Lima Metropolitana.
Soto, A. (2019). Barreras para una atención eficaz en los hospitales de referencia del Ministerio de Salud del Perú: atendiendo pacientes en el siglo XXI con recursos del siglo XX. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 36, 304-311.
Ponce-Varillas, Tomás Ignacio. (2017). Overcrowding in the hospital emergency services. Anales de la Facultad de Medicina, 78(2), 218-223. https://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13221
Contraloría General de la República 2020. Informe N348-2012-CG "Veeduría a la Implementación y Cumplimiento de las Normas Técnicas en las Áreas Críticas de Hospitales https://doc.contraloria.gob.pe/boletines/2020/BOLETIN_MARZO_ABRIL.pdf
HGP Group (2017). Informe del déficit habitacional de 612,464 unidades de vivienda en Lima Metropolitana al año 2016.
INEI (2018) Reporte de hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha por cantidad de carencias, según Distrito, 2017
Valenzuela-Rodríguez, G. (2019). Corrupción en el sistema sanitario peruano. Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna, 32(4), 127-128.
Ferraz, A. R. (2020). As grandes Pandemias da História. Revista de Ciência Elementar, 8(2).
Valenzuela JL (2020) Cuando los templos de la Iglesia se convirtieron en urgentes hospitales y los dos casos actuales en España El Papa y los cardenales Omella y Osoro, partidarios de abrir iglesias como hospitales de campaña frente al coronavirus. El Plural, ESPAÑA. https://www.elplural.com/sociedad/templos-iglesia-convirtieron-urgentes-hospitales-casos-actuales-espana_235989102.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Dani Vargas Huanca, Yenny Flores Quispe, Jose Chuquihuaccha

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.